Disney marca un hito histórico en los Emmy mientras se reactiva la inversión en Hollywood y se resuelve la disputa con YouTube TV

The Walt Disney Company ha consolidado su hegemonía en la industria del entretenimiento al batir sus propios récords, obteniendo la impresionante cifra de 103 nominaciones a los premios Children’s & Family Emmy®. Este reconocimiento masivo abarca todas sus marcas de contenido y estudios, incluyendo Disney Branded Television y The Walt Disney Studios, con sus filiales Lucasfilm, Marvel Animation, Pixar y National Geographic.

Este éxito sin precedentes posiciona a Disney+ como el destino definitivo para el entretenimiento familiar, ya que la plataforma alberga 102 de las candidaturas. Ayo Davis, presidenta de Disney Branded Television, expresó su profunda gratitud ante la noticia, destacando la conexión perdurable que sus historias mantienen con el público infantil y familiar a nivel global. Davis aprovechó la ocasión para felicitar al talento creativo que hace posible «la magia de Disney» día tras día.

El triunfo de las grandes franquicias

Dentro de la avalancha de nominaciones, destaca la serie de Lucasfilm Star Wars: Skeleton Crew, que se ha erigido como la producción más nominada con un total de 17 menciones. Entre ellas figuran categorías de gran prestigio como Mejor Serie para Jóvenes Adolescentes. El reconocimiento se extiende a su elenco y equipo técnico, con Jude Law nominado como Mejor Intérprete Principal y Ravi Cabot-Conyers como Mejor Intérprete Joven. Además, la serie ha sido alabada por su guion, dirección, cinematografía y efectos visuales, demostrando un despliegue técnico de primer nivel.

Por su parte, Descendants: The Rise of Red ha cosechado 11 nominaciones, destacando en áreas artísticas como la composición musical, el diseño de vestuario y la coreografía, además de una nominación para Dara Reneé como intérprete de reparto. Igualmente, Goosebumps: The Vanishing ha logrado otras 11 candidaturas, incluyendo una para el veterano David Schwimmer, reafirmando la calidad de las apuestas de ficción de la compañía.

Resolución del conflicto con YouTube TV

Mientras la compañía celebra su éxito creativo, también ha logrado cerrar un capítulo complicado en el ámbito de la distribución. Tras dos semanas de incertidumbre que dejaron a millones de abonados sin acceso a canales fundamentales, Google (propietaria de YouTube) y The Walt Disney Company confirmaron el pasado 14 de noviembre que han llegado a un acuerdo para restablecer las cadenas propiedad de Disney en YouTube TV.

El «apagón» había afectado a canales de gran audiencia como ABC, ESPN, Disney Channel, FX y National Geographic debido a una disputa sobre las tarifas de distribución. Afortunadamente, el servicio ha comenzado a restablecerse. En una nota oficial, YouTube TV agradeció la paciencia de sus usuarios y aseguró que las grabaciones almacenadas en las bibliotecas personales, así como las preferencias de los usuarios, se mantendrían intactas. Además, se está trabajando para restaurar las emisoras locales de la ABC a la mayor brevedad posible.

Como medida compensatoria por las molestias causadas durante la negociación, el gigante del streaming ha comenzado a emitir un crédito de 20 dólares para los suscriptores elegibles. No obstante, este descuento no se aplica de forma automática; los usuarios deben reclamarlo manualmente antes del 9 de diciembre de 2025, una maniobra que ha generado cierta extrañeza entre los consumidores que perdieron el servicio por el que pagaban religiosamente.

Un nuevo ciclo de inversión en la industria

Este escenario de premios y acuerdos de distribución se enmarca en un contexto económico más amplio donde los grandes estudios parecen haber vuelto a abrir el grifo de la financiación. Tras años de estancamiento y recortes —agudizados por las huelgas de guionistas y actores de 2023—, las cifras sugieren un cambio de tendencia.

Paramount, bajo la nueva dirección de David Ellison, ha comprometido un aumento de su gasto en contenidos de unos 1.500 millones de dólares para el próximo año. Disney no se ha quedado atrás, revelando planes para inyectar 1.000 millones adicionales en su cartera de contenidos para el año fiscal 2026, alcanzando un total de 24.000 millones. Netflix también se suma a esta tendencia alcista, proyectando un incremento hasta los 18.000 millones en 2025.

Sin embargo, aunque los números globales invitan al optimismo, los analistas advierten que la realidad es compleja. John Landgraf, presidente de FX, señaló el año pasado el fin de la era del «Peak TV», y aunque la inversión está regresando, no lo hace de manera uniforme. Según diversas fuentes del sector, el aumento del gasto no garantiza necesariamente mejores condiciones inmediatas para todos los guionistas y actores de Hollywood, ya que la distribución de estos fondos varía drásticamente entre plataformas y géneros en un mercado que todavía busca su equilibrio tras las turbulencias recientes.