La transformación del ‘streaming’: del nuevo plan con publicidad de Netflix a la avalancha de estrenos semanales

El panorama del entretenimiento digital en España atraviesa un momento de cambio significativo este mes de noviembre. Mientras los usuarios todavía se están adaptando a las nuevas reglas del juego impuestas por los cambios en las tarifas de suscripción, las plataformas no han frenado el ritmo y presentan esta semana una batería de estrenos que abarcan desde el género documental más crudo hasta la comedia de acción familiar.

La realidad del modelo ‘low cost’

Han pasado ya diez días desde que Netflix hiciera efectivo su movimiento más estratégico del año. Desde el pasado 10 de noviembre a las 17:00 horas (horario peninsular), está operativo en España el nuevo plan Básico con anuncios. Esta modalidad, que busca atraer a un perfil de consumidor más sensible al precio, ha fijado su coste en 5,49 euros al mes. España no ha sido el único banco de pruebas; este lanzamiento simultáneo ha incluido a grandes mercados como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, México y Brasil, entre otros.

La propuesta es clara pero conlleva sacrificios técnicos y de experiencia de usuario. Por una tarifa reducida, los suscriptores acceden al catálogo con una resolución máxima de 720p (HD). La compañía ha sido transparente respecto a la carga publicitaria: quienes opten por esta vía deben esperar una media de cuatro o cinco minutos de anuncios por cada hora de contenido. Estos cortes, con una duración de 20 segundos, aparecen tanto al inicio de la reproducción como durante el visionado de series y películas.

No obstante, existen limitaciones adicionales que los usuarios deben considerar a fecha de hoy, 20 de noviembre. Debido a restricciones de licencias que la compañía asegura estar resolviendo, ciertos títulos del catálogo permanecen bloqueados para este plan. Asimismo, se ha eliminado la posibilidad de descargar contenido para verlo sin conexión, una funcionalidad clave para muchos viajeros. A pesar de estas restricciones, la plataforma mantiene la flexibilidad, permitiendo a los usuarios cambiar de plan o cancelar la suscripción en cualquier momento.

Novedades destacadas en el catálogo de Netflix

Con el nuevo modelo de suscripción ya en marcha, la atención se vuelve hacia el contenido. Esta semana, la plataforma roja apuesta fuerte por la música y el crimen. Destaca el estreno de One Shot With Ed Sheeran, una propuesta visualmente arriesgada dirigida por Philip Barantini —conocido por Hierve—, donde el cantante británico interpreta sus éxitos en las calles de Nueva York utilizando la técnica del plano secuencia.

En el terreno de la ficción, Ted Danson regresa con la segunda temporada de A Man On The Inside. Su personaje, Charles Nieuwendyk, un jubilado reconvertido en investigador, se enfrenta a un nuevo misterio relacionado con un chantajista en la antigua universidad de su hija. Para los amantes del drama histórico, llega Train Dreams, una adaptación de la novela de Denis Johnson que narra la vida de un trabajador ferroviario y leñador en el noroeste del Pacífico durante el siglo XX.

El género true crime y el documental siguen siendo pilares fundamentales. Ya está disponible The Carman Family Deaths, una inmersión en la misteriosa desaparición de Linda Carman, el rescate de su hijo Nathan y el asesinato sin resolver del abuelo, el magnate inmobiliario John Chakalos. Por otro lado, Selena y Los Dinos: A Family’s Legacy ofrece un tributo íntimo a la estrella de la música texana, dirigido por Isabel Castro, quien busca resaltar la alegría y la belleza de la cultura mexicano-estadounidense.

La contraofensiva de Apple TV+, HBO Max y Prime Video

La competencia no se queda atrás en esta batalla por la atención del espectador. Apple TV+ contraataca este viernes con The Family Plan 2. La secuela de la comedia de acción reúne a Mark Wahlberg con Kit Harington en una trama donde unas vacaciones familiares se ven interrumpidas por disputas internas y una persecución internacional.

HBO Max, por su parte, adopta un tono mucho más sobrio y necesario con Thoughts and Prayers. Este documental profundiza en la industria de la seguridad ante tiroteos activos —un negocio que mueve 3.000 millones de dólares— y analiza el panorama actual de las prácticas de seguridad en las escuelas estadounidenses, contando con testimonios directos de estudiantes y personal educativo de varios estados.

En Prime Video, la fantasía y la telerrealidad se dan la mano. The Mighty Nein irrumpe como una serie de animación con un elenco de voces estelar que incluye a Alan Cumming y Lucy Liu, narrando las aventuras de un grupo de fugitivos que deben salvar su reino. Para un público completamente distinto, June Farms sigue el día a día de un santuario animal y alojamiento de lujo en el valle del Hudson durante la frenética temporada de bodas.

Otras joyas del ‘streaming’ disponibles esta semana

El abanico de opciones se completa con estrenos en plataformas adicionales. Peacock presenta High Horse: The Black Cowboy, una serie documental de tres partes producida por Jordan Peele que explora la historia de los vaqueros negros, y Epic Ride, que cuenta con comentarios de figuras como Steven Spielberg para desgranar la creación del nuevo parque temático de Universal.

Finalmente, para quienes busquen comedia o espíritu navideño, Hulu lanza el especial de stand-up Sebastian Maniscalco: It Ain’t Right, grabado en Chicago, mientras que BET+ ofrece Christmas By Design, una comedia romántica donde una diseñadora de bolsos debe recurrir a un experto en informática —y antiguo amor— tras sufrir un ciberataque. También en clave romántica, Netflix suma Champagne Problems, protagonizada por Minka Kelly, ideal para quienes ya sienten el espíritu festivo acercarse.